domingo, 10 de enero de 2010

El comentario crítico.

El comentario crítico






Como sabrás, la prueba de Selectividad de Análisis de Texto (Lengua Castellana y Literatura) consta de 5 preguntas que responden normalmente al siguiente formato:



1. Escriba un breve resumen del texto. (1 punto)

2. Indique el tema y la organización de ideas (esquema) del texto. (2 puntos)

3. Comentario crítico sobre el contenido del texto. (3 puntos)

4. Responda a una de las dos cuestiones siguientes: (2 puntos)

a) analice sintácticamente el siguiente texto:…

b) analice la estructura o formación (simples, derivadas, compuestas y parasintéticas) de las palabras siguientes:… o explique el significado de las palabras subrayadas en el texto:...

5. Responda a una de las dos siguientes cuestiones: (2 puntos)

a) explique las características del lenguaje periodístico o publicitario o científico o humanístico…

b) exponer un tema de literatura: Modernismo y Generación del 98, la Generación del 27, la narrativa hasta 1939 o a partir de 1939…



Estos apuntes tienen la finalidad de proponer un guión para contestar a la tercera pregunta, es decir, establecer una serie de pasos para realizar el comentario crítico, que de forma sucinta son los siguientes:



1. Introducción: para encuadrar el comentario.

2. Explicación del contenido o ideas que contiene el texto.

3. Valoración crítica de las ideas que contiene el texto.

4. Conclusión a modo de síntesis o balance.





1. Introducción.



Antes de entrar en el comentario propiamente dicho, conviene hacer una breve presentación del texto para situarlo y clasificarlo de acuerdo con sus peculiaridades y rasgos distintivos; en ella pueden incluirse de modo breve algunos datos sobre:



- El autor.

- El tema.

- El tipo y las características del texto.

- La intención o la finalidad con que está escrito.



En cuanto al autor, las probabilidades de que nos resulte conocido son remotas; no obstante, si llegara a darse el caso, podríamos dar una información resumida de lo que sepamos de él: biografía y obras que conozcamos.

En la introducción podemos también recordar el tema o asunto sobre el que trata el texto; lo haremos de forma breve, pues el tema ya quedó enunciado en la pregunta 2 de la prueba.

Por lo que se refiere al resto de los aspectos anteriormente enumerados, pueden tratarse conjuntamente, dada la evidente relación que existe entre ellos. La naturaleza del texto (tipología textual) viene determinada por el campo del saber a que pertenece, de modo que podremos encontrarnos ante textos científicos, humanísticos, periodísticos, publicitarios, literarios, etc. En cada uno de estos campos, sus características particulares pueden variar en función de la intencionalidad del autor. Así, un texto científico puede ser especializado (si va dirigido a expertos) o de divulgación (cuando pretende transmitir conocimientos a un amplio sector de público profano en la materia); los textos periodísticos tienen como finalidad difundir información sobre hechos o acontecimientos de actualidad, así como interpretar tales hechos y ofrecer opiniones razonadas sobre los mismos para orientar el criterio de los lectores.

La intención o finalidad con que el texto está escrito puede determinar también su forma de expresión (modalidad textual: narración, descripción, exposición, argumentación): un texto informativo (periodístico o humanístico, por ejemplo) adoptará la forma expositiva o narrativa. Si la información se mezcla con la interpretación y la opinión, el texto combinará exposición y argumentación, lo mismo que ocurre en el ensayo; en cambio, los textos científicos alternan la exposición (de hechos y principios) con la descripción (de experimentos o de fenómenos), etc.

Los textos que se proponen para comentar en la prueba de Selectividad son sobre todo expositivos y argumentativos. Brevemente recordaremos que la exposición es la presentación objetiva de una cuestión con el propósito de hacerla conocer y comprender a otras personas; con frecuencia, viene precedida de un trabajo previo de documentación que, de algún modo, debe resultar perceptible por el lector. En cuanto a la argumentación, consiste en la defensa o refutación de una opinión o de una tesis, mediante la aportación de las razones y pruebas oportunas; en la mayor parte de los textos, exposición y argumentación suelen aparecer asociadas.





2. Explicación del contenido.



Comentar un texto implica precisar el sentido y el alcance de las ideas que contiene. Para ello es necesario hacer una reflexión sobre lo que el texto dice, explicando el significado de los términos, conceptos y datos fundamentales que contiene. Esta tarea puede hacerse al menos de dos formas distintas:



- siguiendo linealmente el texto, es decir, precisando su contenido en el mismo orden en el que el autor lo ha expuesto.

- reorganizando las ideas y comentándolas de acuerdo con su lógica interna (que será la indicada al realizar el esquema en la pregunta dos), con independencia del orden lineal en que aparecen en el texto.



Si no se tiene mucha práctica en el comentario, lo más recomendable es ir explicando las ideas en el orden lineal en que aparecen, siguiendo incluso la distinción entre un párrafo y el siguiente. Junto con la explicación de las ideas, esta parte del comentario puede incluir, por ejemplo:



- aclaraciones o precisiones de los conceptos o argumentos utilizados.

- Matizaciones acerca de las causas o consecuencias de lo afirmado por el autor.

- Puntualizaciones para hacer explícitas ideas o relaciones que en el texto sólo aparecen implícitas.

- Reflexiones para asociar el contenido del texto con otros hechos o realidades externos al mismo, pero con los que guarda evidentes relaciones.





3. Valoración crítica.



Finalizado el análisis del contenido, corresponde ahora realizar un juicio crítico del texto comentado; dicho juicio debe ser personal y razonado, y tomará como elementos de referencia cuantas afirmaciones se hayan hecho en el apartado anterior. Se trata, por tanto, de expresar nuestras ideas personales como respuesta a todo lo que el texto nos ha suscitado o sugerido. Algunos aspectos que podemos incluir en la valoración crítica son:

- interés, actualidad y vigencia del tema tratado.

- grado de validez de los argumentos y datos utilizados por el autor para sustentar su tesis. En este punto podemos disentir de las ideas contenidas en el texto, pero lo haremos siempre de una manera respetuosa.



Se trata, por consiguiente, de valorar los aciertos y los errores que a nuestro juicio presentan las ideas contenidas en el texto. Hemos de procurar que nuestras opiniones sean objetivas y estén argumentadas de una manera lógica y coherente.





4. Conclusión.



Si el tiempo disponible lo permite, puede resultar conveniente finalizar el comentario crítico con un párrafo final en el que, de una manera breve, se haga un resumen o síntesis de las observaciones realizadas sobre el texto, así como un juicio global del mismo. Con ello, el ejercicio quedará “cerrado” y producirá una sensación de algo acabado y perfecto.

miércoles, 6 de enero de 2010

Tema 5. Las funciones sintácticas de la Oración Simple.

Tema 5. Las funciones sintácticas de la Oración Simple.


1. Sujeto:

El Sujeto es la parte de la Oración de la cual se dice o se predica algo. Esta función es desempeñada siempre por un SN, cuyo N (núcleo) concuerda siempre en nº y pers. con el verbo. Ej. Me molestan (3ªp.pl.) sus modales (3ªp.pl.=ellos;Suj.). Me molesta (3ªp.s.) su actitud (3ªp.s.=ella;Suj.)
Las palabras que pueden ser N del S son: un sustantivo, un pronombre o una palabra sustantivada.

2. Predicado:

El Predicado es la parte de la Oración que dice o predica algo del Sujeto. Su N es siempre un SV, que puede ir solo (La Tierra gira) o acompañado de Complementos (La Tierra gira alrededor del Sol).

En español hay dos clases de Predicados:

a) Predicado Nominal (PN) formado por un SV copulativo (“ser,estar y parecer”) más un sintagma (SN, SPrep o SAdj) que hace la función de Atributo. Ej. Luisa (S) es (Vcop) enfermera (SN-Atrib). Javier (S) estaba (Vcop) nervioso (SAdj-Atrib)

b) Predicado Verbal (PV) formado por un SV predicativo (cualquier verbo no copulativo) más Complementos, que son elementos facultativos, es decir, pueden o no aparecer.
Los PV pueden ser, a su vez, Transitivos, si llevan o pueden llevar OD (Objeto Directo). Ej. María dibuja un paisaje (OD); e Intransitivos, si no pueden llevar OD. Ej. El niño bosteza desmesuradamente (CCModo)

3. Atributo:

El Atributo es una cualidad que se le da al S de una O por medio de un V cop. Esta función puede ser realizada por un SN: Luisa es enfermera (Atrib); por un SPrep: Luisa es de Alicante (=alicantina; Atrib); o por un SAdj: Luisa era feliz (Atrib).
Cuando los verbos “ser, estar y parecer” no llevan Atrib, dejan de ser copulativos, y se convierten en intransitivos. Ej. Beatriz está en su casa (CCL)

4. Complemento Predicativo:

El Complemento Predicativo es una función que puede ser realizada únicamente por un SAdj. Ej. Los corredores llegaron agotados (CPred). Se define como un SAdj que complementa simultáneamente al verbo (llegaron) y a un sustantivo (corredores). Es una función muy parecida al Atributo; se diferencia en que el verbo no es copulativo, sino predicativo. Para convertir un CPred en Atributo basta con cambiar el verbo. Ej. Los corredores estaban agotados (Atrib)

5. Objeto Directo:

El Objeto Directo es un SN que completa el significado de los verbos transitivos. Verbos transitivos como “comprar, dibujar, realizar, atravesar…” necesitan un SN-OD para completar su significado: “comprar un coche, dibujar un cuadro, realizar un ejercicio, atravesar la ciudad…”. Para hallar el OD se le pregunta al verbo “¿qué cosa compraste, dibujaste, realizaste…?”

Existen dos formas de comprobar que un SN realiza la función de OD:
a) sustituyéndolo por los pron. pers. “lo, la, los, las”: lo compré, lo dibujé, la atravesé…
b) transformando la Oración a Voz Pasiva; en este caso el OD se transforma en Sujeto Paciente de la Oración Pasiva: el coche fue comprado, el ejercicio ha sido realizado, la ciudad es atravesada…

Cuando el OD es una persona conocida lleva delante la prep “a”: veo a Luisa (la veo), busco a la secretaria (la busco), llevo al niño (lo llevo)

6. Objeto Indirecto:

El Objeto Indirecto es la persona que recibe el daño o beneficio de la acción del verbo. Lleva siempre las prep “a” o “para”. Ej. Traje el periódico (OD) a mi padre (OI); Compré caramelos (OD) para los niños (OI). Puede ir también con verbos intransitivos: la película gustó al público (OI)
Para hallar el OI se pregunta al verbo “¿a quién o para quién?”: ¿para quién traje caramelos? ¿a quién gustó la película?. El OI puede ser sustituido por los pron pers “le, les”: les compré caramelos, le traje el periódico, le o les gustó la película.

7. Complemento Circunstancial:

El Complemento Circunstancial es el sintagma (SN, SPrep, SAdv) que complementa al verbo informando de una circunstancia, que puede ser:
a) De lugar (CCL): ¿dónde?
b) De tiempo (CCT): ¿cuándo?
c) De modo (CCM): ¿cómo?
d) De cantidad (CCCant): ¿cuánto?
e) De compañía (CCComp): ¿con quién?
f) De materia o instrumento (CCMat o Instr): ¿con qué?
g) De causa (CCCausa): ¿por qué?
h) De finalidad (CCFin): ¿para qué?

8. Complemento Preposicional o Suplemento:

El Complemento Preposicional, llamado más frecuentemente Suplemento, es un SPrep que necesitan algunos verbos llamados “de régimen preposicional” para completar su significado. Ej. Ellos cuentan con mi apoyo (Suplem)
Los verbos de régimen preposicional se conjugan con una determinada preposición; son verbos de régimen preposicional en español: contar con, tratar de, confiar en, creer en, disponer de, mirar por, coincidir con, interceder por, avergonzarse de, enorgullecerse de, arrepentirse de, preocuparse por, quejarse de…
Para hallar el Suplemento se le pregunta al verbo “¿prep+qué o quién+verbo?”: ¿con qué o con quién cuentas? ¿de qué trata? ¿en quién confías? ¿en qué o en quién crees? ¿de qué o de quién dispones? ¿por quién miras (te preocupas)? ¿con quién coincides? ¿de qué te avergüenzas?...
El Compl Prep o Suplem es incompatible con el OD: Ellos cuentan chistes (OD); ellos cuentan con mi ayuda (Suplem) (observar cómo cambia el significado del verbo según se utilice de una manera o de otra).

9. Complemento del Nombre:

El Complemento del Nombre es un sintagma que complementa a un sustantivo o a un pronombre. Puede ir con preposición: ej. La casa de Antonio (CN); o sin preposición: ej. Mi amigo Antonio, Bécquer ,poeta,…Cuando no lleva prep se llama CN en Aposición, y puede ir entre comas: Madrid, la capital,…
El CN siempre se une al nombre o pronombre al que complementa para hacer una función conjunta dentro de la Oración: la casa de Antonio (Suj) está en Málaga; Estuvimos en Madrid, capital (CCL)

10. Complemento del Adjetivo:

El Complemento del Adjetivo es un sintagma que complementa a un adjetivo. Ej. Lleno de gente (CAdj), ávido de noticias (CAdj), habilidoso con el balón (CAdj), comprometido con la causa (CAdj), experta en Relaciones Públicas (CAdj), guapa de cara (CAdj)…
El CAdj –igual que el CN- se une al adjetivo al que complementa para hacer una función conjunta en la oración: es habilidoso con el balón (Atrib); el estadio se encontraba lleno de gente (CPred); era experta en Relaciones Públicas (Atrib)

11. El Sujeto Paciente y el Complemento Agente:

El Sujeto Paciente y el Complemento Agente son funciones sintácticas que aparecen sólo en las Oraciones Pasivas. En español sólo las Oraciones Activas que tengan OD, y por lo tanto, el verbo transitivo, pueden transformarse en Oración Pasiva. Veamos un ejemplo:

Oración Activa: Los gimnastas (S) realizarán (v trans) el ejercicio (OD)
Oración Pasiva: El ejercicio (SPac) será realizado (v pasivo) por los gimnastas (CAg)

El Sujeto Paciente recibe la acción del verbo; el Complemento Agente realiza la acción; y el verbo pasivo lleva como auxiliar el v “ser” (rara vez “estar”). Las transformaciones producidas de Activa a Pasiva pueden verse en el ejemplo: el Sujeto Activo pasa a Complemento Agente, el Objeto Directo pasa a Sujeto Paciente, y el verbo auxiliar “será” debe ir en el mismo tiempo (Fut. Imperf.) que el verbo activo “realizarán”.


Oraciones para analizar:

- Esos animales parecían asustados.
- El abogado comunicó la noticia a su cliente.
- Ayer llovió mucho en esta zona.
- Se vive bien en este pueblo.
- Mis amigos han renunciado a ese proyecto.
- Me duele la cabeza.
- Haremos una nueva propuesta a tus socios.
- Los invitados estaban molestos.
- Los partidos del mundial serán retransmitidos por la cadena seis.