domingo, 2 de mayo de 2010

Tema 7. El léxico.

Tema 7: el léxico








1. El léxico: definición.



El diccionario de la Real Academia Española define el léxico como el conjunto de palabras que forman el idioma. En su vigésimosegunda edición, publicada en 2001, el diccionario académico recoge 88.431 palabras o vocablos.

La palabra puede definirse como la unidad lingüística formada por uno o más monemas que en la escritura aparece entre dos espacios en blanco. Trataremos de los monemas cuando estudiemos la estructura morfológica de las palabras.







2. Clasificación de las palabras según su origen.



Según su origen, dentro del léxico español podemos distinguir:



1º) voces patrimoniales: palabras que han existido en español desde sus orígenes. Por lo general, proceden del latín y han sufrido una evolución por el paso del tiempo. Ej. cabeza (del lat. capitia), colgar (del lat. collocare), labrar (del lat. laborare), etc.



2º) cultismos: palabras procedentes del latín o del griego, introducidas tardíamente en nuestro idioma y que apenas han sufrido cambios en su forma. Ejemplos de cultismos son capital, cátedra, solitario, clamar. Estos mismos cultismos son los que en la época primitiva del español dieron las voces patrimoniales caudal, cadera, soltero y llamar. La coexistencia de ambos términos en la lengua, el cultismo y la voz patrimonial, se denomina doblete.



3º) préstamos: voces importadas de otras lenguas por influencia cultural. Se clasifican según la lengua de la que proceden en:



- arabismos, procedentes de la dilatada presencia musulmana en la península: alcalde, aceite, arroz, almohada…

- americanismos, tomados en la época de la colonización del nuevo continente: cacique, maíz, tomate, canoa, tabaco…

- galicismos, introducidos muchos de ellos por influencia de la cultura francesa con la entronización de la Casa de Borbón en nuestro país: festín, menú, galleta, garaje…

- germanismos, procedentes del alemán: búnker, guerra, guisar, espía…

- italianismos: belleza, novela, soneto, partitura, mafia…

- anglicismos: beicon, club, líder, fútbol, estop…



4º) siglas: términos formados por las iniciales, y sólo las iniciales, de varias palabras. Ej. ONU (Organización de las Naciones Unidas), BOE (Boletín Oficial del Estado), ONG (Organización no gubernamental), etc.

Un fenómeno similar a las siglas son los acrónimos: unión de secuencias parciales de varias palabras. Ej. módem (de modulador demodulador), informática (de información automática), emoticono (de emoción e icono)…





3. Estructura morfológica de las palabras.



Las palabras se definen como las unidades lingüísticas formadas por uno o más monemas. Por ejemplo, la palabra niña está formada por dos monemas: niñ-, que es la raíz, y –a, que es la terminación del género gramatical femenino. La palabra pan está formada por un solo monema, que a su vez es su raíz.

Los monemas se definen como las unidades lingüísticas más pequeñas que poseen significado. Así por ejemplo, niñ- significa “persona de poca edad”, y –a en este caso significa “del género femenino”. Existen dos clases de monemas, los lexemas, que tienen significado léxico, y los morfemas, que poseen significado gramatical. Son lexemas las raíces de los sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios (pan-adería, alt-a, dorm-imos, hoy). Los morfemas, a su vez, pueden ser libres, cuando ellos solos forman una palabra; son morfemas libres las preposiciones, las conjunciones, los determinantes y los verbos auxiliares; y trabados, cuando necesitan ir unidos a un lexema para poder ser utilizados. Los morfemas trabados, por su parte, se dividen en morfemas flexivos, que son las terminaciones de género, de número y las desinencias verbales, y morfemas derivativos, que pueden ser prefijos, cuando van delante de un lexema (inter-medio), sufijos, cuando aparecen detrás del lexema (niñ-era), e interfijos, que pueden ir entre un prefijo y un lexema (en-s-anch-ar), o entre un lexema y un sufijo (café-l-ito); los interfijos tienen la particularidad de que no poseen ningún significado; su función es solamente unir un prefijo con un lexema o el lexema con un sufijo. Por otro lado, delante de un lexema podemos colocar dos prefijos (re-des-cubr-ir), así como detrás de un lexema pueden ir dos sufijos (mar-in-ero).





4. Clasificación de las palabras según su estructura morfológica.



Las palabras, según sean los monemas (lexemas y morfemas) que las forman, es decir, según sea su estructura morfológica, se pueden clasificar en: simples, compuestas, derivadas y parasintéticas.



1º) palabras simples: están compuestas por un solo monema, que puede ser un morfema libre (en, para, el, ese) o un lexema más morfemas flexivos (niñ-os, rápid-as, cant-ábamos): morfema libre o lex+morf flex



2º) palabras compuestas: están formadas por dos lexemas más morfemas flexivos (quitamanchas, parachoques, sacapuntas, cochecama…): lex+lex+morf flex



3º) palabras derivadas: su estructura es un lexema más morfemas derivativos (prefijos y sufijos). Por ejemplo, a partir de la palabra simple mano obtenemos las derivadas manual, manera, manotazo, antemano, etc. Son palabras derivadas: Prehistoria, intercontinental, precocinado, intermedio, Postmodernismo, etc.: pref+lex+suf



4º) palabras parasintéticas: se pueden hacer de dos maneras: mediante dos lexemas más un sufijo, por ejemplo, norte-americ-ano, pica-pedr-ero; o bien mediante prefijo+lexema+sufijo, siempre que el prefijo+lexema por un lado, y el lexema+sufijo por otro, no existan en el idioma: por ejemplo, a-terr-izar (no existen atierra ni terrizar). Otros ejemplos de este procedimiento son adelgazar, reblandecer, aburguesar: lex+lex+suf o pref+lex+suf (cuando el pref+lex por un lado, y el lex+suf por otro no tienen existencia por separado. Ej. adelgado* y delgazar*).





5. La Semántica. Los campos semánticos.



La Semántica es la parte de la Gramática que se ocupa del estudio del significado de las palabras. El término Semántica proviene griego “semainein”, que se traduce como “significar”. La Gramática se divide por tanto en las siguientes partes: la Fonología, que estudia los fonemas o sonidos de la lengua; la Morfología, que estudia formación de las palabras en monemas (como hemos visto) y su clasificación (en sustantivos, adjetivos, verbos, etc.); la Sintaxis, que estudia las relaciones que mantienen las palabras dentro de la Oración; y la Semántica que estudia todos los aspectos relacionados con el significado.

Las palabras, en base a sus significados, pueden agruparse en campos semánticos. Un campo semántico está formado por un conjunto de palabras que comparten algún aspecto o rasgo del significado. Ej. El campo semántico “mueble” estará formado por palabras como: silla, mesa, butaca, armario, sofá, etc. El campo semántico “medio de transporte” estará formado por palabras como: automóvil, motocicleta, tren, barco, avión, etc. Los campos semánticos que podemos distinguir son por tanto innumerables; dependerá del rasgo semántico que elijamos como criterio para su formación. Cuando se analiza un texto, podemos observar que, en función del tema tratado, existirá siempre un campo semántico predominante. Por otro lado, en un texto puede haber más de un campo semántico.





6. Clasificación de las palabras según sus relaciones de significado.



Las palabras, según las relaciones que existen entre sus significados, se pueden dividir en las siguientes clases: monosémicas, sinónimas, antónimas, polisémicas y homónimas.



a) una palabra es monosémica cuando tiene un solo significado. Por ejemplo, la palabra “cenicero” o la palabra “zapato”. Este fenómeno semántico se denomina monosemia (mono=uno; semia=significado). La monosemia no es lo más común en el idioma, ya que normalmente las palabras suelen tener, en función del contexto en que aparecen, más de un significado, dando lugar al fenómeno de la polisemia que veremos más abajo.

b) dos o más palabras son sinónimas cuando poseen el mismo significado. Este fenómeno semántico se denomina sinonimia (sin=con; onimia=nombre). Ej. “coche” y “auto”; “dar” y “entregar”; “comprar” y “adquirir”. Por otro lado, algunas palabras son sinónimas sólo en algunos contextos; así por ejemplo, cuando decimos “un precio alto” o “un precio elevado”; sin embargo, no significa lo mismo “un hombre alto” y “un hombre elevado”. Por lo tanto, podemos hablar de palabras sinónimas en un determinado contexto.

c) El fenómeno contario a la sinonimia es la antonimia. Dos palabras son antónimas cuando tienen significados contrarios u opuestos. Ej. “dar” y “recibir”; “cerca” y “lejos”; “antes” y “después”.

d) Una palabra es polisémica cuando posee varios significados. El fenómeno se denomina polisemia (poli=muchos; semia=significado). Ej. La palabra “corona” puede significar “tocado del rey”, “casa real”, “cierta moneda”, “pieza dental”, “cierta pieza en los relojes antiguos”, etc. Existen palabras con un alto valor polisémico; así por ejemplo, la palabra “poner” posee treinta y ocho significados o acepciones en el diccionario de la RAE en su vigésimo primera edición.

e) por último, dos palabras son homónimas cuando coinciden en su sonido. A veces tienen la misma ortografía: “haya” del verbo “haber” y “haya” sustantivo que se refiere a una determinada clase de árbol; pero pueden diferir en su ortografía: “haya” de “haber” y “halla” del verbo “hallar”. La homonimia (homo=igual; onimia=nombre) es un fenómeno semántico que se produce por una casualidad en la lengua, ya que el origen o etimología de las palabras homónimas es distinto; el término “haya” de “haber” viene del latino “habeat”, mientras que el árbol “haya” proviene del latino “fagea”. Otros ejemplos de homónimos son “tubo” y “tuvo”; “callado” y “cayado” o bastón; “fue” del verbo “ir”, y “fue” del verbo “ser”, etc.

sábado, 3 de abril de 2010

Tema 6. La Oración Compuesta.

1. Oración Simple y Oración Compuesta.



La Oración Simple se definía como aquélla que cuenta con un único Predicado. Ej.: El tren se ha detenido. La Oración Compuesta (OC) es aquélla que consta de dos o más Predicados. Ej.: El tren se detuvo cuando llegó a la estación.



La OC no se compone de Oraciones Simples, sino de proposiciones; una proposición es una unidad lingüística con estructura oracional, es decir, que cuenta con un Sujeto y un Predicado, y que forma parte de una OC. Las Proposiciones de una OC van unidas por nexos (exceptuando el caso de las Proposiciones Yuxtapuestas cuyos nexos quedan sobreentendidos. Ej.: Me voy a la cama; tengo sueño; se sobreentiende el nexo "porque").



2. Clases de Oraciones Compuestas.



En el seno de la OC, las Proposiciones pueden interrelacionarse de dos maneras: por Coordinación o por Subordinación. La Coordinación se produce cuando entre las Proposiciones interrelacionadas no existe relación de dependencia, es decir, las proposiciones poseen la misma jerarquía sintáctica; se trata, por tanto, de una relación “de igual a igual”. Ej.: Ayer fui al cine y vi la última película de Almodóvar.



Sin embargo, existe Subordinación cuando una proposición realiza una función sintáctica respecto de otra Proposición de la cual depende, y que recibe el nombre de Proposición Principal. Ej.: Antonio pensaba que no llegaríamos a tiempo. La Proposición Subordinada posee una jerarquía sintáctica inferior a la Proposición Principal; puede decirse además que la Subordinada funciona como un elemento dependiente de la Principal.



En cuanto a las Proposiciones Yuxtapuestas, que son Proposiciones interrelacionadas por los signos de puntuación punto y coma (;) o dos puntos (:), éstas serán Coordinadas o Subordinadas según el nexo que se sobreentienda. Ej.: Ayer fui al cine; vi la última película de Almodóvar. (Coordinadas Copulativas; el nexo que se sobreentiende es “y”). Ej.: Me voy a la cama: tengo sueño. (Subordinada Adverbial Causal; el nexo que se sobreentiende es “porque”).



3. Proposiciones Coordinadas.



Habitualmente se clasifican en cinco clases:



1º) Copulativas: las proposiciones se suceden sumando sus significados. Los nexos empleados son las conjunciones: y, e, ni (=y+no), que (cuando se puede sustituir por “ y”). Ej.: Se acercó al mástil e izó la bandera.



2º) Disyuntivas: las proposiciones presentan opciones o alternativas que se excluyen. Nexos: o, u, o bien. Ej.: ¿Vienes con nosotros o te vas con ellos?



3º) Adversativas: una proposición corrige o matiza el sentido o significado de la anterior. Nexos: pero, mas, aunque (cuando se puede sustituir por “pero”), sin embargo, no obstante, sino, sino que, por lo demás, antes bien…(cuando los nexos están formados por dos o más palabras reciben el nombre de locuciones conjuntivas; locución= giro de palabras). Ej.: Lo intentó, pero no lo logró.



4º) Distributivas: las proposiciones presentan opciones o alternativas que no se excluyen; son, por tanto, todas posibles. Se unen mediante nexos correlativos: ya…ya…, tan pronto…como…, bien…bien…, ora…ora… (abreviación de “ahora”), unos…otros... Ej.: Estos días ya llueve, ya hace sol. Unos iban en tren; otros en autobús. ( se sobreentiende iban en la segunda proposición).



5º) Explicativas: la segunda proposición explica o aclara el sentido de la anterior. Nexos: o sea, es decir, esto es. Ej.: Las gaviotas son aves acuáticas, es decir, viven en el agua.



4. Proposiciones Subordinadas.



Las Proposiciones Subordinadas las definimos más arriba como aquéllas que desempeñan una función sintáctica respecto de otra Proposición que recibe el nombre de Proposición Principal. Según la función que realice la subordinada, ésta puede ser de tres clases:



1º) Subordinada Sustantiva: realiza la función de un sustantivo o sintagma nominal. Ej.: La radio anunció hoy la noticia (OD)/ La radio anunció hoy que los ministros se reunirán en breve. (Sub. Sust. en función de OD).



2º) Subordinada Adjetiva (o de Relativo): realiza la función de un adjetivo, es decir, complementan a un sustantivo que recibe el nombre de sustantivo antecedente. Ej.: Luis ha conseguido un empleo fijo/ Luis ha conseguido un empleo que (=el cual) se considera indefinido. (“empleo”= sustantivo antecedente).



3º) Subordinada Adverbial (o Circunstancial): realiza la función de un adverbio; por consiguiente, modifican al verbo de la Proposición Principal dándole una circunstancia. Ej.: Tráeme el libro el lunes/ Tráeme el libro cuando vengas. (Sub. Adv. de Tiempo).



5. Proposiciones Subordinadas Sustantivas.



Las Proposiciones Subordinadas Sustantivas pueden hacer todas las funciones sintácticas que habitualmente realiza un Sintagma Nominal; por tanto, una posible clasificación es la siguiente:



1º) en función de Sujeto: pueden llevar dos tipos de nexos:



a) la conjunción “que”: Me sorprendió que no estuvieran allí. (se puede sustituir por el pronombre neutro “ello”: ello me sorprendió).

b) Un det.art.+pron.relativo: el que, la que, lo que, los que, las que: Los que vivían en el extranjero han regresado.



2º) en función de Atributo: Manolita está que trina. (nexo: conjunción “que”)



3º) en función de Objeto Directo: El presidente anunció que se tomarían medidas contra la violencia. (nexo: la conjunción “que”)



4º) en función de Complemento Indirecto: Dieron el premio a los que sacaron las puntuaciones más altas. (nexo: preposición“a”+det.art.“los”+pron.relativo “que”)



5º) en función de Complemento de un Nombre: Tengo esperanzas de que vuelva (nexo: preposición “de”+conjunción “que”)



6º) en función de Complemento de un Adjetivo: Estábamos seguros de que vendrías. (nexo: preposición “de”+ conjunción “que”)



7º) en función de Complemento de Régimen Verbal o Suplemento: Me alegro de que opines lo mismo. (nexo: preposición “de”+ conjunción “que”)



8º) en función de Complemento Agente: Las protestas fueron realizadas por quienes ocupaban los primeros escaños. (nexo: preposición “por”+ pronombre relativo “quienes”)





6. Subordinadas Adjetivas o de Relativo.



Estas proposiciones complementan a un sustantivo que recibe el nombre de sustantivo antecedente; funcionan, por consiguiente, como adyacente de un sintagma nominal en el que se encuentra dicho sustantivo antecedente. Ej.: El señor que vino ayer es extranjero (la Subordinada Adjetiva “que vino ayer” funciona como adyacente del sustantivo antecedente “señor”).



Los nexos que emplean estas proposiciones son los pronombres relativos:



a) que (cuando se puede sustituir por “el cual, la cual, lo cual, los cuales y las cuales): He comprado una camisa que no necesita plancha.

b) el cual, la cual, lo cual, los cuales, las cuales (det.art.+ pron.relat. “cual/es”): He comprado una camisa, la cual no necesita plancha.

c) quien/es (sustantivo antecedente referido siempre a personas): Es un amigo en quien he puesto toda mi confianza (nexo: en quien)

d) cuyo-a-os-as: además de hacer referencia a un sustantivo antecedente, funciona como determinante posesivo de un sustantivo con el que concuerda en género y número: Han detenido a un individuo cuya identidad se desconoce (cuya identidad=la identidad del individuo; sust.antecd. “individuo”).

e) Los adverbios donde, cuando y como siempre que tengan un sustantivo antecedente, convirtiéndose entonces en adverbios relativos: Ésta es la casa donde nací (en la cual nací); No recuerdo el año cuando sucedió (en el cual sucedió); Esa es la manera como sucedieron los hechos (en la cual sucedieron los hechos).



Los nexos de las proposiciones Adjetivas o de Relativo realizan dos funciones:



a) sirven de nexo a la proposición subordinada.

b) al sustituir al sustantivo antecedente dentro de la proposición subordinada, realizan una función sintáctica dentro de dicha proposición: He comprado una camisa que (SNSujeto) no necesita plancha; Es un amigo en quien (Suplemento) he puesto toda mi confianza; Ésta es la casa donde (CCL) nací.





7. Proposiciones Subordinadas Adverbiales o Circunstanciales.



Estas proposiciones funcionan como un adverbio dentro de la proposición de la que dependen, añadiendo por lo tanto una circunstancia al verbo de la Principal. Podemos distinguir las siguientes clases:



1º) de lugar: señalan un lugar relacionado con el verbo principal; el nexo con que se unen a la Principal es el adverbio donde, que frecuentemente va precedido de una preposición (en, a, por, hacia, desde, hasta): Iremos por donde nos han recomendado; Nos dirigimos a donde la vista panorámica es más amplia.



2º) de tiempo: informan sobre una acción que sirve para situar en el tiempo la acción principal. Los nexos empleado son: los adverbios cuando, mientras y las locuciones conjuntivas tan pronto como, antes de que, después de que, siempre que, a medida que…: Antes de que lo dijera, lo adiviné; Cuando hablo me duele la garganta; Lee el periódico mientras come.



3º) de modo: informan sobre la manera o el modo de realizarse la acción principal; sus nexos habituales son las conjunciones como y según: Contesté como tú me dijiste; He montado el aparato según indican las instrucciones.



4º) comparativas: sirven de término de comparación a la proposición principal; pueden ser:

- de igualdad: En ese recipiente cabe tanto líquido como en aquél.

- de inferioridad: Esta película es menos aburrida que la que vimos ayer.

- de superioridad: Los ingresos son mayores que los gastos.



Los nexos empleados: tanto…como, más…que, mejor…que, mayor que, menos…que, peor que, menor que.



En estas Oraciones, el verbo de la subordinada queda con frecuencia elíptico o sobreentendido: En ese recipiente cabe tanto líquido como en aquél (cabe); Los ingresos son X/ los gastos son Y: los ingresos son mayores, menores o iguales que los gastos.



5º) causales: expresan el motivo o la causa por la cual acontece la acción de la Proposición Principal: El coche no arranca porque no tiene gasolina.



El nexo clave de estas proposiciones es la conjunción causal porque; otros nexos son: puesto que, ya que, debido a que, pues, que y como (cuando se pueden sustituir por porque).



6º) consecutivas: expresan la consecuencia que se deriva de la acción de la Proposición Principal: Llueve, por lo tanto no saldré.



Los nexos empleados son: por lo tanto, por consiguiente, así es que, luego, conque, pues (al final de la consecutiva: llueve; no saldré pues).



Las Proposiciones consecutivas tienen una relación lógica con las causales, que consiste en que toda proposición causal puede ser expresada de manera consecutiva, y viceversa: El coche no arranca porque no tiene gasolina/ El coche no tiene gasolina; por consiguiente, no arranca; Llueve; por lo tanto no saldré/ No saldré porque llueve. En las causales, la consecuencia está en la Principal; en las consecutivas, la consecuencia está en la Subordinada.



7º) condicionales: expresan una condición para que se cumpla la acción de la Principal. El nexo clave es la conjunción condicional si: Si me esperas, iremos juntos.



Otros nexos con valor condicional son: como, en el caso de que, a condición de que, siempre que, con que, cuando (cuando se puede sustituir por “si”; Será verdad cuando él lo dice (=si él lo dice).



8º) concesivas: oponen una dificultad para el cumplimiento de la Principal, pero no impiden que la acción de la Principal se cumpla: Iré aunque llueva.



El nexo clave es la conjunción concesiva aunque (no confundir con la adversativa “aunque” que se puede sustituir por “pero”: Luis es inteligente, aunque (=pero) despistado); otros nexos concesivos son: a pesar de que, si bien, por más que.



9º) finales: expresan la finalidad para la que se realiza la acción principal: Vengo para que me prestes el balón.

Los nexos más empleados son: a que, para que; otros nexos son: con el objeto de que, con vistas a que, a fin de que, que (cuando equivale a “para que”; Acércate que (para que) te vea bien).







Proposiciones coordinadas: ejemplos:



- O era él o yo estoy ciego.

- La película es larga pero amena.

- No es caro; es carísimo.

- Me puse el bañador y me zambullí en la piscina.

- No has hecho la cama ni has ordenado el cuarto.

- He leído este artículo; sin embargo, no me he enterado bien.

- Tan pronto lo quiere como lo aborrece.

- Es un soñador e imagina su propia realidad.

- Entraron siete u ocho personas.

- No iré a Estados Unidos, sino que me quedaré en Europa.

- Esas palabras son sinónimas; o sea, tienen el mismo significado.







Proposiciones subordinadas sustantivas: ejemplos:



- Nos encanta que hayáis venido.

- Tu ignorancia se debe a que no estás bien informado.

- Querer es poder.

- Estaba convencido de que el premio era para él.

- No pierde la esperanza de que su amiga regrese.

- No recuerdo si he cerrado la puerta con llave.

- Confiamos en que hayáis tenido un buen viaje.

- Es imposible que venga tu hermano tan pronto.

- Nos han ordenado que nos presentemos en esa oficina.

- Daré un caramelo a quien lo acierte.

- La casa fue visitada por los que tenían mucho interés en ella.





Proposiciones Subordinadas Adjetivas o de Relativo: ejemplos:



- Paquita, cuyo enojo era visible, se marchó.

- Los chicos con quienes va parecen muy agradables.

- El reloj que suena es el de la catedral.

- No recuerdo el libro en que leí eso.

- La sequía que padecemos es alarmante.

- La conclusión a que he llegado es que no se decidirá.

- La casa donde vive tiene dos plantas.

- El sueldo del que depende es escaso.

- No sé la forma como lo ha hecho.

- En los días cuando venía nos regalaba alguna cosa.





Proposiciones Adverbiales o Circunstanciales: ejemplos:



- Estuvimos en donde nos dijiste.

- Estos melocotones están buenos a pesar de que no han madurado aún.

- El dormitorio es mayor que el comedor.

- Siempre lee mientras come.

- Ya que es domingo, iremos al parque.

- Lo conseguirás sólo con que te esfuerces lo suficiente.

- Protesta, aunque debía estar agradecido.

- Te lo regalo para que me recuerdes.

- Colorea las figuras como están en el modelo.

- Aún están las puertas cerradas; hoy no abren pues.

- Saldremos tan pronto como den las dos.

- Siempre que te esfuerces, lo conseguirás.

domingo, 14 de febrero de 2010

La Literatura posterior a la Guerra Civil: esquema.

Tema 8 (1): La Literatura de postguerra: desde 1936 hasta los sesenta.


1. La posguerra.

2. La Literatura del exilio.

- Narrativa: Ramon J. Sender, Max Aub, Rosa Chacel, Francisco Ayala.

- Lírica: José Moreno Villa, León Felipe.

- Teatro: Alejandro Casona, Max Aub.

3. La narrativa española de posguerra.

- Los años cuarenta: el realismo tremendista: Camilo José Cela, Carmen Laforet, Miguel Delibes, Ana María Matute.

- Los años cincuenta: el realismo social.

4. La poesía de posguerra. Miguel Hernández.

- Los años cuarenta: Garcilaso, Espadaña, Cántico, Postismo.

- La poesía social: Gabriel Celaya, Blas de Otero, José Hierro.

- La generación de los cincuenta: Ángel González, José Ángel Valente, Jaime Gil de Biedma, Claudio Rodríguez.

5. El teatro de posguerra.

- El teatro triunfante: Enrique Jardiel Poncela, Miguel Mihura.

- Teatro comprometido: Antonio Buero Vallejo, Alfonso Sastre.

- Generación realista. Teatro de denuncia y protesta: Lauro Olmo, José Martín Recuerda.

6. El ensayo español de posguerra: Xavier Zubiri, María Zambrano, Francisco Ayala, Pedro Laín Entralgo, José Luis López Aranguren, Julián Marías, Julio Caro Baroja, Enrique Tierno Galván, Juan Marichal, Agustín García Calvo.

Tema 8 (2): La Literatura actual: la etapa democrática.

1. Marco histórico.

2. La narrativa.

- La novela experimental: superación del realismo: Luis Martín Santos, Juan Goytisolo, Gonzalo Torrente Ballester.

- Los novelistas del 68: Eduardo Mendoza, Francisco Umbral, José Manuel Caballero Bonald, Fernando Quiñones.

- Tendencias de la novela: de 1975 a la actualidad.

- Principales novelistas de la actualidad: Felipe Benítez Reyes, Antoni Muñoz Molina, Javier Marías.

3. La poesía.

- La generación del 68: los novísimos.

- Últimas generaciones de poetas: Luis García Montero.

4. El teatro: Fernando Arrabal, Francisco Morales Nieva, Miguel Romero Esteo, Ana Diosdado, José Sanchís Siniestra.

5. El ensayo de los 70.

6. La Literatura hispanoamericana en el siglo XX.

jueves, 4 de febrero de 2010

El informe PISA: resumen, tema y comentario crítico.

1. Resumen del texto.

El texto hace referencia a los resultados del último informe PISA, los cuales muestran un estancamiento en el ya mediocre progreso académico de los alumnos españoles de Secundaria. En otros países donde se ha dado un informe análogo, la sociedad en su conjunto se ha puesto a la búsqueda de soluciones. No parece que esté ocurriendo lo mismo en España.

Los gastos en educación influyen, aunque no de manera mecánica, en los resultados. Sin embargo, hay otros factores que también influyen. Por un lado, factores internos como la organización de la enseñanza, los contenidos, la ratio, la atención a la diversidad o el reconocimiento social de la labor del profesorado.

Pero también son esenciales los factores externos. En países con mejores resultados existe una clara percepción social de la importancia de la educación, y se respeta el esfuerzo por aprender. Entre nosotros, estos temas se tratan con frivolidad y menosprecio. Por lo tanto, tenemos un problema, y consecuentemente es toda la sociedad la que debe participar en un debate sobre las medidas a tomar, y de manera urgente.


2. Tema.

Necesidad de establecer un debate social para la búsqueda de soluciones ante los malos resultados del Informe PISA.


3. Comentario crítico del texto sobre el informe PISA.


a) Introducción

Nos encontramos ante un texto, publicado en el periódico “El País” el 3 de diciembre de 2007, que no lleva firma, lo cual nos hace pensar que se trata de un editorial, género periodístico de opinión mediante el cual el medio de comunicación -en este caso “El País”- expone su punto de vista sobre un hecho determinado, como son los deficientes resultados alcanzados por los alumnos españoles de Secundaria en el último informe PISA.

La intención del autor del texto, suponemos que con la aprobación del equipo de redacción, es concienciar a los lectores, y por extensión a la sociedad en general, de la necesidad de iniciar un debate social con el fin de buscar soluciones a una realidad -el bajo nivel académico de los alumnos de Secundaria- que no favorece en nada al futuro desarrollo socioeconómico de nuestro país.


b) Explicación del contenido

Ya hemos señalado en el resumen anterior las principales ideas contenidas en el texto; sin embargo, vamos a recordar por su importancia las siguientes: el estancamiento de los conocimientos y de la competencia en el uso del lenguaje de los alumnos de Secundaria; la pasividad de la sociedad española, siempre según los autores del texto, a la hora de abordar este problema; la importancia que tienen para el desarrollo óptimo de la educación tanto los factores internos como los externos; y por último, la necesidad urgente de que se establezca un debate en el que participe toda la sociedad, es decir, responsables políticos, representantes de toda la comunidad educativa -padres, profesores y alumnos- y representantes del ámbito económico, para entre todos buscar las soluciones que nos lleven a corregir esta preocupante situación.

c) Valoración crítica (opinión personal)

Como señala el autor del texto, es necesario insistir en la importancia de la educación para el futuro de nuestro país. La educación, entendiendo por tal no solamente los conocimientos, sino también la conciencia social, es decir, la conciencia clara de que todos contribuimos al desarrollo, es un factor clave para el progreso, junto a otros, como por ejemplo, los recursos materiales de que disponemos, o las personas que gestionan el mundo de la economía y la política. Dejando esto por sentado, dando la suficiente credibilidad al informe PISA, es evidente que se hace necesario buscar soluciones. En la consecución de las soluciones todos los factores, como ya se ha señalado, son importantes: la rentabilidad obtenida del gasto o presupuesto dedicado a la educación (más dinero debería significar necesariamente más recursos humanos y materiales); la organización de la enseñanza, que no debe estar expuesta a los vaivenes políticos como hemos observado estos últimos años ante el cambio de gobierno, con tres leyes consecutivas sobre la educación: la LOGSE socialista, la LOCE popular y la LOE de nuevo socialista. Es primordial un pacto sobre la educación en el que todas las ideologías lleguen a un acuerdo o consenso.
Sin embargo, el factor o elemento que consideramos clave en esta búsqueda de soluciones es un cambio de mentalidad; y en este cambio toda la sociedad estamos implicados: es necesario que los padres se preocupen más por el trabajo que sus hijos e hijas realizan día a día en los colegios e institutos; es necesario que los profesores y profesoras realicen su labor con entusiasmo, y que dicha labor sea recompensada con el reconocimiento social; es necesario que los políticos, independientemente de su ideología, se pongan de acuerdo en las directrices a seguir; y por último y lo más importante, es necesario que los verdaderos protagonistas de la educación, que son los alumnos y alumnas, tengan claro la importancia de su formación, que dicha formación va acompañada inevitablemente del esfuerzo, y que los beneficios de esa formación no son sólo personales -mejor trabajo, mejor sueldo, mejor nivel de vida-, sino también sociales -mejores profesionales, mejor organización social, mejores ciudadanos -.


d) Conclusión

En la aventura del progreso estamos todos involucrados, y es evidente que hemos progresado notablemente en los últimos años -gracias fundamentalmente a nuestra inclusión en la Unión Europea-. Pero para seguir progresando es importante aprender de los demás: es importante observar lo que hacen en países en que los alumnos obtienen mejores resultados –Finlandia, Hong Kong, Japón y Corea del Sur obtuvieron los primeros puestos en el informe PISA de 2003-; es importante observar también los problemas de los países aún en desarrollo, para no caer en los mismos errores; y lo más importante, tenemos que hacer un esfuerzo todos para contribuir socialmente, y conseguir ese cambio de mentalidad del que hablamos antes, que sin duda beneficiará a todos.

domingo, 10 de enero de 2010

El comentario crítico.

El comentario crítico






Como sabrás, la prueba de Selectividad de Análisis de Texto (Lengua Castellana y Literatura) consta de 5 preguntas que responden normalmente al siguiente formato:



1. Escriba un breve resumen del texto. (1 punto)

2. Indique el tema y la organización de ideas (esquema) del texto. (2 puntos)

3. Comentario crítico sobre el contenido del texto. (3 puntos)

4. Responda a una de las dos cuestiones siguientes: (2 puntos)

a) analice sintácticamente el siguiente texto:…

b) analice la estructura o formación (simples, derivadas, compuestas y parasintéticas) de las palabras siguientes:… o explique el significado de las palabras subrayadas en el texto:...

5. Responda a una de las dos siguientes cuestiones: (2 puntos)

a) explique las características del lenguaje periodístico o publicitario o científico o humanístico…

b) exponer un tema de literatura: Modernismo y Generación del 98, la Generación del 27, la narrativa hasta 1939 o a partir de 1939…



Estos apuntes tienen la finalidad de proponer un guión para contestar a la tercera pregunta, es decir, establecer una serie de pasos para realizar el comentario crítico, que de forma sucinta son los siguientes:



1. Introducción: para encuadrar el comentario.

2. Explicación del contenido o ideas que contiene el texto.

3. Valoración crítica de las ideas que contiene el texto.

4. Conclusión a modo de síntesis o balance.





1. Introducción.



Antes de entrar en el comentario propiamente dicho, conviene hacer una breve presentación del texto para situarlo y clasificarlo de acuerdo con sus peculiaridades y rasgos distintivos; en ella pueden incluirse de modo breve algunos datos sobre:



- El autor.

- El tema.

- El tipo y las características del texto.

- La intención o la finalidad con que está escrito.



En cuanto al autor, las probabilidades de que nos resulte conocido son remotas; no obstante, si llegara a darse el caso, podríamos dar una información resumida de lo que sepamos de él: biografía y obras que conozcamos.

En la introducción podemos también recordar el tema o asunto sobre el que trata el texto; lo haremos de forma breve, pues el tema ya quedó enunciado en la pregunta 2 de la prueba.

Por lo que se refiere al resto de los aspectos anteriormente enumerados, pueden tratarse conjuntamente, dada la evidente relación que existe entre ellos. La naturaleza del texto (tipología textual) viene determinada por el campo del saber a que pertenece, de modo que podremos encontrarnos ante textos científicos, humanísticos, periodísticos, publicitarios, literarios, etc. En cada uno de estos campos, sus características particulares pueden variar en función de la intencionalidad del autor. Así, un texto científico puede ser especializado (si va dirigido a expertos) o de divulgación (cuando pretende transmitir conocimientos a un amplio sector de público profano en la materia); los textos periodísticos tienen como finalidad difundir información sobre hechos o acontecimientos de actualidad, así como interpretar tales hechos y ofrecer opiniones razonadas sobre los mismos para orientar el criterio de los lectores.

La intención o finalidad con que el texto está escrito puede determinar también su forma de expresión (modalidad textual: narración, descripción, exposición, argumentación): un texto informativo (periodístico o humanístico, por ejemplo) adoptará la forma expositiva o narrativa. Si la información se mezcla con la interpretación y la opinión, el texto combinará exposición y argumentación, lo mismo que ocurre en el ensayo; en cambio, los textos científicos alternan la exposición (de hechos y principios) con la descripción (de experimentos o de fenómenos), etc.

Los textos que se proponen para comentar en la prueba de Selectividad son sobre todo expositivos y argumentativos. Brevemente recordaremos que la exposición es la presentación objetiva de una cuestión con el propósito de hacerla conocer y comprender a otras personas; con frecuencia, viene precedida de un trabajo previo de documentación que, de algún modo, debe resultar perceptible por el lector. En cuanto a la argumentación, consiste en la defensa o refutación de una opinión o de una tesis, mediante la aportación de las razones y pruebas oportunas; en la mayor parte de los textos, exposición y argumentación suelen aparecer asociadas.





2. Explicación del contenido.



Comentar un texto implica precisar el sentido y el alcance de las ideas que contiene. Para ello es necesario hacer una reflexión sobre lo que el texto dice, explicando el significado de los términos, conceptos y datos fundamentales que contiene. Esta tarea puede hacerse al menos de dos formas distintas:



- siguiendo linealmente el texto, es decir, precisando su contenido en el mismo orden en el que el autor lo ha expuesto.

- reorganizando las ideas y comentándolas de acuerdo con su lógica interna (que será la indicada al realizar el esquema en la pregunta dos), con independencia del orden lineal en que aparecen en el texto.



Si no se tiene mucha práctica en el comentario, lo más recomendable es ir explicando las ideas en el orden lineal en que aparecen, siguiendo incluso la distinción entre un párrafo y el siguiente. Junto con la explicación de las ideas, esta parte del comentario puede incluir, por ejemplo:



- aclaraciones o precisiones de los conceptos o argumentos utilizados.

- Matizaciones acerca de las causas o consecuencias de lo afirmado por el autor.

- Puntualizaciones para hacer explícitas ideas o relaciones que en el texto sólo aparecen implícitas.

- Reflexiones para asociar el contenido del texto con otros hechos o realidades externos al mismo, pero con los que guarda evidentes relaciones.





3. Valoración crítica.



Finalizado el análisis del contenido, corresponde ahora realizar un juicio crítico del texto comentado; dicho juicio debe ser personal y razonado, y tomará como elementos de referencia cuantas afirmaciones se hayan hecho en el apartado anterior. Se trata, por tanto, de expresar nuestras ideas personales como respuesta a todo lo que el texto nos ha suscitado o sugerido. Algunos aspectos que podemos incluir en la valoración crítica son:

- interés, actualidad y vigencia del tema tratado.

- grado de validez de los argumentos y datos utilizados por el autor para sustentar su tesis. En este punto podemos disentir de las ideas contenidas en el texto, pero lo haremos siempre de una manera respetuosa.



Se trata, por consiguiente, de valorar los aciertos y los errores que a nuestro juicio presentan las ideas contenidas en el texto. Hemos de procurar que nuestras opiniones sean objetivas y estén argumentadas de una manera lógica y coherente.





4. Conclusión.



Si el tiempo disponible lo permite, puede resultar conveniente finalizar el comentario crítico con un párrafo final en el que, de una manera breve, se haga un resumen o síntesis de las observaciones realizadas sobre el texto, así como un juicio global del mismo. Con ello, el ejercicio quedará “cerrado” y producirá una sensación de algo acabado y perfecto.

miércoles, 6 de enero de 2010

Tema 5. Las funciones sintácticas de la Oración Simple.

Tema 5. Las funciones sintácticas de la Oración Simple.


1. Sujeto:

El Sujeto es la parte de la Oración de la cual se dice o se predica algo. Esta función es desempeñada siempre por un SN, cuyo N (núcleo) concuerda siempre en nº y pers. con el verbo. Ej. Me molestan (3ªp.pl.) sus modales (3ªp.pl.=ellos;Suj.). Me molesta (3ªp.s.) su actitud (3ªp.s.=ella;Suj.)
Las palabras que pueden ser N del S son: un sustantivo, un pronombre o una palabra sustantivada.

2. Predicado:

El Predicado es la parte de la Oración que dice o predica algo del Sujeto. Su N es siempre un SV, que puede ir solo (La Tierra gira) o acompañado de Complementos (La Tierra gira alrededor del Sol).

En español hay dos clases de Predicados:

a) Predicado Nominal (PN) formado por un SV copulativo (“ser,estar y parecer”) más un sintagma (SN, SPrep o SAdj) que hace la función de Atributo. Ej. Luisa (S) es (Vcop) enfermera (SN-Atrib). Javier (S) estaba (Vcop) nervioso (SAdj-Atrib)

b) Predicado Verbal (PV) formado por un SV predicativo (cualquier verbo no copulativo) más Complementos, que son elementos facultativos, es decir, pueden o no aparecer.
Los PV pueden ser, a su vez, Transitivos, si llevan o pueden llevar OD (Objeto Directo). Ej. María dibuja un paisaje (OD); e Intransitivos, si no pueden llevar OD. Ej. El niño bosteza desmesuradamente (CCModo)

3. Atributo:

El Atributo es una cualidad que se le da al S de una O por medio de un V cop. Esta función puede ser realizada por un SN: Luisa es enfermera (Atrib); por un SPrep: Luisa es de Alicante (=alicantina; Atrib); o por un SAdj: Luisa era feliz (Atrib).
Cuando los verbos “ser, estar y parecer” no llevan Atrib, dejan de ser copulativos, y se convierten en intransitivos. Ej. Beatriz está en su casa (CCL)

4. Complemento Predicativo:

El Complemento Predicativo es una función que puede ser realizada únicamente por un SAdj. Ej. Los corredores llegaron agotados (CPred). Se define como un SAdj que complementa simultáneamente al verbo (llegaron) y a un sustantivo (corredores). Es una función muy parecida al Atributo; se diferencia en que el verbo no es copulativo, sino predicativo. Para convertir un CPred en Atributo basta con cambiar el verbo. Ej. Los corredores estaban agotados (Atrib)

5. Objeto Directo:

El Objeto Directo es un SN que completa el significado de los verbos transitivos. Verbos transitivos como “comprar, dibujar, realizar, atravesar…” necesitan un SN-OD para completar su significado: “comprar un coche, dibujar un cuadro, realizar un ejercicio, atravesar la ciudad…”. Para hallar el OD se le pregunta al verbo “¿qué cosa compraste, dibujaste, realizaste…?”

Existen dos formas de comprobar que un SN realiza la función de OD:
a) sustituyéndolo por los pron. pers. “lo, la, los, las”: lo compré, lo dibujé, la atravesé…
b) transformando la Oración a Voz Pasiva; en este caso el OD se transforma en Sujeto Paciente de la Oración Pasiva: el coche fue comprado, el ejercicio ha sido realizado, la ciudad es atravesada…

Cuando el OD es una persona conocida lleva delante la prep “a”: veo a Luisa (la veo), busco a la secretaria (la busco), llevo al niño (lo llevo)

6. Objeto Indirecto:

El Objeto Indirecto es la persona que recibe el daño o beneficio de la acción del verbo. Lleva siempre las prep “a” o “para”. Ej. Traje el periódico (OD) a mi padre (OI); Compré caramelos (OD) para los niños (OI). Puede ir también con verbos intransitivos: la película gustó al público (OI)
Para hallar el OI se pregunta al verbo “¿a quién o para quién?”: ¿para quién traje caramelos? ¿a quién gustó la película?. El OI puede ser sustituido por los pron pers “le, les”: les compré caramelos, le traje el periódico, le o les gustó la película.

7. Complemento Circunstancial:

El Complemento Circunstancial es el sintagma (SN, SPrep, SAdv) que complementa al verbo informando de una circunstancia, que puede ser:
a) De lugar (CCL): ¿dónde?
b) De tiempo (CCT): ¿cuándo?
c) De modo (CCM): ¿cómo?
d) De cantidad (CCCant): ¿cuánto?
e) De compañía (CCComp): ¿con quién?
f) De materia o instrumento (CCMat o Instr): ¿con qué?
g) De causa (CCCausa): ¿por qué?
h) De finalidad (CCFin): ¿para qué?

8. Complemento Preposicional o Suplemento:

El Complemento Preposicional, llamado más frecuentemente Suplemento, es un SPrep que necesitan algunos verbos llamados “de régimen preposicional” para completar su significado. Ej. Ellos cuentan con mi apoyo (Suplem)
Los verbos de régimen preposicional se conjugan con una determinada preposición; son verbos de régimen preposicional en español: contar con, tratar de, confiar en, creer en, disponer de, mirar por, coincidir con, interceder por, avergonzarse de, enorgullecerse de, arrepentirse de, preocuparse por, quejarse de…
Para hallar el Suplemento se le pregunta al verbo “¿prep+qué o quién+verbo?”: ¿con qué o con quién cuentas? ¿de qué trata? ¿en quién confías? ¿en qué o en quién crees? ¿de qué o de quién dispones? ¿por quién miras (te preocupas)? ¿con quién coincides? ¿de qué te avergüenzas?...
El Compl Prep o Suplem es incompatible con el OD: Ellos cuentan chistes (OD); ellos cuentan con mi ayuda (Suplem) (observar cómo cambia el significado del verbo según se utilice de una manera o de otra).

9. Complemento del Nombre:

El Complemento del Nombre es un sintagma que complementa a un sustantivo o a un pronombre. Puede ir con preposición: ej. La casa de Antonio (CN); o sin preposición: ej. Mi amigo Antonio, Bécquer ,poeta,…Cuando no lleva prep se llama CN en Aposición, y puede ir entre comas: Madrid, la capital,…
El CN siempre se une al nombre o pronombre al que complementa para hacer una función conjunta dentro de la Oración: la casa de Antonio (Suj) está en Málaga; Estuvimos en Madrid, capital (CCL)

10. Complemento del Adjetivo:

El Complemento del Adjetivo es un sintagma que complementa a un adjetivo. Ej. Lleno de gente (CAdj), ávido de noticias (CAdj), habilidoso con el balón (CAdj), comprometido con la causa (CAdj), experta en Relaciones Públicas (CAdj), guapa de cara (CAdj)…
El CAdj –igual que el CN- se une al adjetivo al que complementa para hacer una función conjunta en la oración: es habilidoso con el balón (Atrib); el estadio se encontraba lleno de gente (CPred); era experta en Relaciones Públicas (Atrib)

11. El Sujeto Paciente y el Complemento Agente:

El Sujeto Paciente y el Complemento Agente son funciones sintácticas que aparecen sólo en las Oraciones Pasivas. En español sólo las Oraciones Activas que tengan OD, y por lo tanto, el verbo transitivo, pueden transformarse en Oración Pasiva. Veamos un ejemplo:

Oración Activa: Los gimnastas (S) realizarán (v trans) el ejercicio (OD)
Oración Pasiva: El ejercicio (SPac) será realizado (v pasivo) por los gimnastas (CAg)

El Sujeto Paciente recibe la acción del verbo; el Complemento Agente realiza la acción; y el verbo pasivo lleva como auxiliar el v “ser” (rara vez “estar”). Las transformaciones producidas de Activa a Pasiva pueden verse en el ejemplo: el Sujeto Activo pasa a Complemento Agente, el Objeto Directo pasa a Sujeto Paciente, y el verbo auxiliar “será” debe ir en el mismo tiempo (Fut. Imperf.) que el verbo activo “realizarán”.


Oraciones para analizar:

- Esos animales parecían asustados.
- El abogado comunicó la noticia a su cliente.
- Ayer llovió mucho en esta zona.
- Se vive bien en este pueblo.
- Mis amigos han renunciado a ese proyecto.
- Me duele la cabeza.
- Haremos una nueva propuesta a tus socios.
- Los invitados estaban molestos.
- Los partidos del mundial serán retransmitidos por la cadena seis.